La industria carbonífera en la historia de Magallanes – Materiales de historia regional

No duda alguna de la existencia de enormes yacimientos de carbón en el Territorio de Magallanes, cuya explotación, según los principios modernos de utilizar combustibles de calidad inferior, significaría para el Territorio una riqueza enorme, inferior sólo a la ganadería.

Los yacimientos estudiados hasta la fecha, pertenecen al período terciario. El carbón de esta región es un lignita proveniente de árboles resinosos. Es de color pardo oscuro y su densidad varía de 1.2 a 1.5. Recién  sacado de la mina, es compacto y resistente; pero bajo la acción del aire se pone quebradizo. Se caracteriza por la gran proporción de materias volátiles que contiene y porque su ceniza no es fusible por lo cual cuando se quema no forma escoria.

La mina más antigua del Territorio es la mina Loreto, situada en Punta Arenas, pertenecientes a la Sociedad Menéndez Behety, que la adquirió en 1905. Esta mina empezó a trabajar en 1868 bajo la dirección de su propietario, señor Ramón Enrique Rojas, quien formó la Compañía Carbonífera de Magallanes. Debido al poco desarrollo del mercado y a lo subido de los gastos de explotación, la mina Loreto fue cerrada en 1875. En 1902, don Agustín Ross le dio nuevo impulso construyendo un ferrocarril que unió la mina con Punta Arenas y además trató de implantar la industria de las briquetas de carbón, mejorando su poder calorífico.

Bajo la dirección de la Sociedad Menéndez Behety, esta mina ha continuado prosperando, habiendo producido en 1924 cerca de 28,000 toneladas. En la mina, ferrocarril y depósito, se emplean alrededor de 150 hombres.

En la Isla Riesco existen dos importantes minas que se explotan actualmente: la mina Elena, de la Compañía Río Verde, y la mina Chilenita, de los señores Ihnen y Cekalovic. Estas minas contienen enormes cantidades de carbón que día a día mejora y que a medida que se explotan mantos más profundos, proporcionarán un combustible muy apropiado para la navegación y las industrias.

Hasta 1922 todas estas minas habían llevado una vida relativamente lánguida, debido a lo restringido del mercado, pues las naves mercantes no usaban carbón regional, sino carbón inglés o de Lota. A fines de 1922 el ingeniero jefe del Apostadero Naval, don Ignacio Toro, estudió las cualidades del carbón regional y llegó a la conclusión de que, adoptando ciertas disposiciones, se podía usar con gran economía en las calderas de las escampavías de la Armada.

En comandante en jefe del Apostadero Naval, almirante don Arturo E. Swett, solicitó de la Superioridad Naval, en vista de los estudios anteriores, la autorización para usar este combustible en los buques afectos a este Apostadero, la que fue, naturalmente, concedida. Así, la Armada ha realizado una economía no inferior a 400,000 pesos moneda corriente durante los años 1922 al 24 por el empleo de carbón regional en vez de carbón de Lota o Coronel.

El ejemplo de la Armada fue rápidamente seguido por las compañías de vapores, especialmente por la firma Braun y Blanchard, cuyos barcos de la región consumen ahora carbón de la mina Chilenita, con una gran economía para sus armadores.

En la Maestranza del Apostadero, el ingeniero señor Toro ha continuado haciendo estudios para emplear el carbón regional en vez de coke o antracita en las plantas de gas pobre diseñado un extractor centrífugo de alquitrán que permitirá depurar al gas de los productos betuminosos,  que en gran abundancia contiene el carbón regional y que hacen muy difícil su empleo en los motores a gas, salvo que se empleen grandes depuradores, de por sí muy costosos y voluminosos para el poder desarrollado. La gran economía que puede obtenerse con la adopción de este de este mecanismo se aprecia, al considerar que el coke cuesta de 400 a 500 pesos la tonelada, mientras que el carbón regional puede obtenerse a 35 pesos la tonelada y el poder que desarrolla este combustible es superior al del coke, pues contiene un gas más rico y en mayor proporción.

Con respecto al porvenir que le está reservado a la industria carbonífera en Magallanes, el ingeniero señor Toro se expresa así:

“Aunque el carbón de Magallanes es apropiado para ser empleado en los vapores de la región que sólo hacen viajes cortos, no es, sin embargo, hasta la fecha, un combustible que pueda servir para la navegación en general, tal como los carbones del centro del país; pero al carbón de Magallanes le está reservado un porvenir más brillante y más en armonía con la era de progreso en que vivimos; el empleo del carbón en las  calderas de los buques o de las plantas de fuerza terrestre es uno de los ejemplos más notables del derroche que hacemos de elementos valiosos que la naturaleza ha puesto a nuestro servicio, pues sólo se aprovecha una parte insignificante de la energía almacenada en carbón, perdiéndose los valiosos y útiles productos que contiene.

El carbón de Magallanes, por la gran proporción de materias volátiles que contiene, por la gran abundancia en que se encuentra y por la facilidad de su explotación, es el combustible ideal para ser tratado según el procedimiento moderno de destilación a baja temperatura, con el fin de obtener ciertos combustibles y lubricantes, gas y semi-coke, además de otros productos de gran aplicación. Los productos que da la destilación del carbón son innumerables, pudiendo obtenerse de un elemento como el carbón que da la sensación de la suciedad, los perfumes más delicados, hermosos tintes, poderosos explosivos, desinfectantes de gran poder, naftalina, bencina benzol, tuolol, amoníaco, antipirina, fenacetina, sacarina, etc., etc.

Una muestra de carbón de Pecket Harbour, de 5,300 calorías, al ser destilado con el objetivo de obtener aceites combustibles, dio los siguientes resultados, según análisis aproximados hechos por el infrascrito de acuerdo con las indicaciones especificados por el Fuel Board Research, de Gran Bretaña:

Aceites combustibles ………………………………….                  12%

Agua ………………………………………………………..                        28%

Semi-coke …………………………………………………                       50%

Gas: 75 metros cúbicos por toneladas.

El aceite obtenido contiene alrededor de 1% de azufre; tiene un peso específico de 0.973 y desarrolla 9,800 calorías.

El semi-coke da el siguiente análisis:

Materia volátil ………………………………………….                     11%

Carbono fijo …………………………………………….                       71%

Cenizas ………………………………………………….                          18%

Calorías: 6,580.

Como se verá por este análisis, no sólo es posible obtener un aceite combustible ideal, sino que el semi-coke que queda como sub-producto es un combustible de buena calidad que desarrolla mayor calor que el carbón de que proviene; este combustible, además, se quema sin producir humo y es más duro que el carbón original; el gas que se obtiene es de alto poder calorífico y puede usarse en las industrias, en usos económicos o bien puede ser diluido para ser empleado en el alumbrado. Además de los productos mencionados para el Territorio tiene importancia el fenol o ácido carbólico, que se obtiene de la destilación, y que es un antisárnico poderoso; se obtiene también sulfato de amoníaco, que es un abono de gran utilidad para la agricultura”.

Terminamos esta información dando un cuadro con los análisis efectuados en carbones del Territorio:

ANALISIS DE CARBONES DEL TERRITORIO DE MAGALLANES

Procedencia                                Humedad                       materia                     Carbono

Volatil                           Fijo

1- Mina Elena, Río Verde. Muestra Nº1     9.50%                           35.00%                        47.50%

2- Mina Elena, Río Verde. Muestra Nº2   11.50                               41.50                           37.00

3- Mina Elena, Río Verde. Muestra Nº3   11.00                               38.50                           40.50

4- Mina Elena, Río Verde. Muestra Nº4   11.00                               36.00                           44.00

5- Mina Elena, Río Verde. Muestra Superficial                              15.75                           40.65  31.90

6- Mina Loreto                                                  18.30                               44.90                           25.65

7- Estancia Merie, Isla Riesco                         2.50                               24.52                           29.80

8- Pecket Harbour                                           15.00                               40.00                           32.50

9- Mina Chilenita, Isla Riesco                      15.00                               33.00                           41.00

10- Carbón X (Río San Juan)                            3.00                               35.00                           56.00

11-Carbón de Baguales (Superficial)             –.–                                –. —                            –. —

12- Carbón de Tekenika (Muestra Superficial) 1.25                         29.52                           55.46

13- Carbón X (Río San Juan)                            1.20                               44.33                           44.77

14- Mina Elena, Río Verde. Muestra a….    14.58                               40.82                           33.80

15- Mina Elena, Río Verde. Muestra b …    16.11                               38.95                           32.74

16- Mina Elena, Río Verde. Muestra c…     13.60                               41.10                           33.40

17- Mina Elena, Río Verde. Muestra d …    15.10                               38.90                              35.8

18- Nose Peak (veta 9)                                      14.15                               45.70                           21.10

19- Nose Peak (veta 12)                                   10.60                               43.80                           30.95

20- Mina Elena                                                    16.78                               42.15                           32.54

21- Mina Elena                                                    16.29                               35.72                           38.76

22- Mina Loreto                                                 24.14                               31.20                           32.91

NOTA. – Los análisis fueron realizados por:

1, 2, 3 y 4 Sr. Ignacio Toro, Ingeniero Jefe del Apostadero Naval de Magallanes.

5, 6 y 7, Sr. Harry Knight, jefe del Laboratorio Químico de la Armada.

8, 9, 10 y 11, Sr. Ignacio Toro, Ingeniero Jefe del Apostadero Naval de Magallanes.

12, Sr. Arturo Whiteside, Director de la Escuela de Ingenieros Navales.

Cenizas               Calorías                 Azufre                  OBSERVACIONES

8.00%                       6490                       —–                     Coke Pulverulento

10.00                           4565                       —–                        “             “

10.00                           5012                       —–                        “             “

8.00                           6012                       —–                        “             “

11.70                           5020                       0.35                        “             “             (43.6%)

11.15                           4487                       2.07                        “             “           (35.6%)

43.18                           4420                       —–                        “             “             (73.98%)

12.50                           5300                       0.48                        “             “             (45%)

11.00                           6318                       —–                        “             “             (52%)

6.00                           8036                       —–                        “   Conglomerante 62% duro

—                           6345                       —–                       “   Conglomerante 66% duro

13.77                          ——                       —–

10.90                           8200                       —–

10.80                           5800                       0.78                     Las cenizas están constituídas por

12.20                           4980                       0.85                     sílice,    sulfato   de calcio, alúmina

11.90                           5080                       0.80                     y  sesquióxido    de  fierro;  son  de

10.15                           5665                       0.86                                     color rojizo.

12.05                           6007                       0.52                     Coke Pulverulento

14.65                           6085                       0.51                        “           “

8.53                           5300                       0.40

9.23                           5823                       0.80

11.75                           6744                       1.58                     Análisis de destilación seca

13, 14, 15, 16 y 17 Sr. Marco Davison, jefe Labor. Químico Municipal de Magallanes.

18 y 19, Sr. E. Wiechmann, Valparaíso.

20, Sociedad Vickers Ld., Inglaterra.

21, Siemens Schuckert, Santiago.

22, Dr. Aufhaeuser, hamburgo.

Mina Loreto

Sobre este establecimiento, el más antiguo e importante del Territorio, perteneciente actualmente a la Sociedad Menéndez Behety, hemos dado ya diversas informaciones en otros capítulos de esta obra.

Agregaremos que, desde hace años,  funciona ahí una escuela gratuita, sostenida por la firma propietaria, para la educación de los hijos de los trabajadores.

Mina Chilenita (Río Verde)

Estos yacimientos carboníferos, que han resultado de muy buena calidad, fueron descubiertos en Febrero de 1924.

Están ubicados en la Isla Riesco, Seno Skiring, Río Verde, en el puerto denominado Olivia.

Sus propiedades son los señores Jorge Ihnen y Francisco Cekalovic, quienes han constituído 11 pertenencias con una superficie de 550 hectáreas.

Para el embarque del producto, cuyo principal mercado es Punta Arenas, hay en Puerto Olivia un muelle de 100 metros de largo con 18 pies de profundidad.

El análisis ha dado para el carbón de estos yacimientos 6,306 calorías.

La producción mensual puede estimarse en mil toneladas, rendimiento que podrá ser fácilmente  ampliado una vez que se disponga de mejores instalaciones.

El capital con que gira este establecimiento carbonífero es la suma de ciento cincuenta mil pesos.

El número de operarios ocupados en estas faenas es de 25.

Yacimientos de huella entre los ríos “Baguales” y “Las Chinas” (región de Ultima Esperanza)

Entre otros numerosos yacimientos de hulla que existen en el Territorio y que no están todavía en explotación, mencionamos los situados en la región de Ultima Esperanza, entre los ríos “Baguales” y “Las Chinas”, distantes unos 100 kilómetros de Puerto Natales.

Su propietario es el señor Enrique Rothemburg, quien  proyecta la construcción de un ferrocarril para la movilización del producto hasta la capital de Ultima Esperanza.

Los análisis hechos de dichos carbones han dado resultados muy favorables.

Mina Elena (Río Verde)

Desde el año 1877 se conocen varios yacimientos de carbón en las costas del Mar de Skyring, habiéndose en aquel tiempo varias minas que se abandonaron por el año 1900 por dificultades en el transporte y lo reducido del mercado en esa época.

En 1918 se principió a explotar la Mina “Tres Hermanos”, en la costa Sur del Mar de Skyring, trayéndose varios cargamentos a Punta Arenas, y también se mandaron varios barcos con carbón a los puertos de la costa argentina, que pudieron disponer de sus cargamentos a precios ventajosos. Viendo que la demanda de carbón Río Verde seguía en aumento, se comisionó al ingeniero  señor  Ove Gude para hacer sondeos en la costa del Mar de Skyring a fin de encontrar un punto favorable para la explotación y embarque del carbón, pues la playa  de la mina  Tres Hermanos ofrecía peligros para los barcos, existiendo rocas hasta muy afuera y estando expuesto a los vientos del Oeste, sin abrigo alguno. A finse del año 1921 se encontró un puerto al Este de la Punta Rocallosa que presentaba muy buenas condiciones para la explotación, constatándose  que en aquel punto existían varios mantos de carbón.

Formóse la Compañía Minas de Carbón Río Verde y se iniciaron las faenas a principios de 1922, explotándose la veta N.o 2, de una potencia de 4 metros.

Durante el año 1923 se procedió a la apertura de la mina N.o 2, situada en el mismo punto, a fin de llegar a la veta N.o 3, que tiene un espesor de 5.30 metros y es la que actualmente se explota.

PERTENENCIAS. – Posee 6 con una extensión de 300 hectáreas en total.

UBICACIÓN. – Isla Riesco, costa Sur del Mar de Skyring.

ELEMENTOS DE EXPLOTACION Y PRODUCCION. – Hay instalaciones dos winches a vapor para la extracción, y dos bombas a vapor, además de un aserradero para suministrar  la madera necesaria para las construcciones y maderamen en las galerías. Hay dos depósitos y una bodega con una capacidad total de 1,000 toneladas de carbón. La producción diaria es de 80 a 100 toneladas; pero con las instalaciones actuales puede extraerse hasta 200 en ocho horas.

Con las instalaciones de decauville se entrega carbón a los barcos a razón de 20 toneladas por hora.

PRINCIPALES MERCADOS. – Punta Arenas y costa argentina. La mayor parte de los vapores de cabotaje en el Estrecho y los escampavías del Apostadero Naval de Magallanes queman este carbón con buen resultado.

ANALISIS. – Carbón de la veta N.o 2, practicado por el Laboratorio Químico de los Arsenales, Valparaíso:

Humedad …………………………………………         15.75%

Materia volátil …………………………………..      40.65”

Cenizas ……………………………………………          11.70

Carbón fijo ……………………………………….        31.90

Calorías …………………………………………..          5.020

Carbón de la veta N.o 3; análisis inmediato hecho por el ingeniero señor Ignacio Toro E., Punta Arenas:

Humedad …………………………………………         14.60 %

Materia volátil …………………………………..      36.00”

Cenizas ……………………………………………          10.00”

Carbón fijo ……………………………………….        39.00

Calorías …………………………………………..          6.084

Capital social: $100,000 moneda corriente.

Personal superior: Administrador en Mina Elena, señor Ove Gude.

Gerente en Punta Arenas, señor Finn R. Samsing.

Operarios que ocupa: 35.

Actualmente se está perforado, para determinar la potencia de la cuarta veta, que, según indicios, tiene mucho semejanza con el carbón de Lota y Coronel.

Texto publicado en 1943.

4 comentarios en “La industria carbonífera en la historia de Magallanes – Materiales de historia regional

  1. necsito solo las industrias de la región por un trabajo del liceo pero estas paginas no dan ni una información que ayude a los esudiantes deben mejorar sus paginas…
    atten.
    Paula Espinoza

Replica a paula espinoza Cancelar la respuesta