El primer 1° de Mayo en Magallanes y la Patagonia, 1897 – Ensayo histórico

PREFACIO

125 años atrás, el 1° de mayo de 1897, se realizó en Punta Arenas la primera conmemoración del 1° de mayo, por un grupo de trabajadores organizados bajo la denominada Unión Obrera de Punta Arenas.

Este texto presenta los datos principales relativos a dicha celebración y al contexto histórico en que se produjo.

Ofrecemos este ensayo para la CUT de la región de Magallanes, con ocasión de la conmemoración del 1° de mayo de 2022, 125 años después de aquel momento histórico y pionero.

Manuel Luis Rodríguez U.

Punta Arenas – Magallanes, 1° de mayo de 2022.-

EL PRIMER 1° DE MAYO EN MAGALLANES Y LA PATAGONIA EN 1897

¿Qué hacen un grupo de obreros reunidos en una velada, en un salón atiborrado de gente, para celebrar por primera vez un 1° de Mayo, en el último rincón habitado del mundo?

Esta es la insólita escena que vamos a relatar.

De este primer 1° de Mayo en la historia de Magallanes y la Patagonia, da cuenta el diario “El Magallanes” de Punta Arenas del 2 de mayo de 1897, en los siguientes términos.

«Unión Obrera.  Celebró su primera fiesta anual del 1° de Mayo a solo 11 años de la tragedia de Chicago, con asistencia de gran número de sus miembros y algunos invitados. La velada fue muy variada cumpliéndose estrictamente el programa formulado. En la tarde del domingo la Unión Obrera envió un buen regalo de provisiones a los reos de la Cárcel pública, quedando de esto muy agradecidos esos desgraciados.”

El encuentro se realizó en la sala de espectáculos del Teatro Circo Rigolini, ubicado en calle Aconcagua, (hoy José Nogueira) entre Errázuriz y Balmaceda. ([i]) Rigolini era un inmigrante italiano radicado en Magallanes y de ideas socialistas.  En síntesis, el primer 1° de mayo en Punta Arenas, consistió en un acto artístico masivo, donde se pronunciaron algunos discursos y se realizó una colecta o erogación para comprar provisiones y visitar a los reos de la Cárcel Pública.

Esos trabajadores habían creado una organización denominada la Unión Obrera de Punta Arenas en diciembre de 1896 y al año siguiente fundaron un periódico quincenal, una vez que consiguieron una imprenta.

¿Cuáles eran las ideas y las demandas de aquella Unión Obrera de Punta Arenas?

En la editorial del 1 de diciembre de 1897 del periódico “El Obrero” se lee lo siguiente: «Nuestro Programa. Posesión del poder político por la clase trabajadora y transformación de los instrumentos de trabajo en propiedad colectiva, social o común; y todas las medidas que se hallen en concordancia con los derechos individuales, como la pureza del sufragio universal; y de especial preferencia de carácter económico que puedan adecuarse, resueltas y a resolver, por los congresos obreros internacionales, porque ellas representan la deliberación de la fatalísima ley de explotación del hombre por el hombre, considerada como punto de partida de los trastornos sociales y clara demostración del cúmulo de iniquidades humanas. Como complemento de garantías, queremos el respeto al derecho de reunión, al libre pensamiento y á la libertad de cultos, gráfica expresión del adelanto de los pueblos y efluvios de la solidaridad y emancipación social.  Al trazar el presente programa, no hacemos más que seguir la línea de conducta adoptada por todas las sociedades obreras del universo.»

Magallanes era en aquel entonces un territorio en pleno desarrollo, con una población de 2.085 personas, donde se contaban 781 extranjeros, según el Censo de 1885. ([ii])

En una carta enviada por la Unión Obrera de Punta Arenas a los obreros de Tarapacá que deseaban emigrar para trabajar en esta región, los dirigentes describían así al territorio austral: “Decidle a ese caballero que Magallanes, con sus industrias embrionarias y su comercio reducido y centralizado, no da ocupación a los obreros aquí existentes; hacedle presente, en cuanto al trabajo de la pampa, los numerosos grupos de peones que en invierno y verano, vagan de estancia en estancia, implorando colocación; recordadle que aquí la comida es más cara que en cualquier otro pueblo de la República; que la ropa, a pesar de ser puerto franco, cuesta más caro que en Valparaíso y Santiago; que los alquileres de estos cuchitriles son más caros que en cualquier ciudad del mundo y decidle, en fin, que su proyecto de luz eléctrica, todavía en incubación, en caso de llevarse a la práctica, alcanzaría apenas a dar trabajo a la mitad de los obreros aquí desocupados.”

Interesante resulta observar que el núcleo constitutivo de la Unión Obrera estaba integrado por obreros chilenos, españoles e italianos, es decir, una unión de trabajadores migrantes y trabajadores chilenos. La Unión Obrera respondía a una realidad multicultural característica de la colonia de Magallanes: un territorio de inmigración donde se habían radicado obreros, artesanos y gañanes de los más diversos orígenes regionales (Tarapacá, Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt, Ancud) y de diversas latitudes del mundo: ingleses, escoceses, italianos, españoles, eslavos, franceses, suizos y alemanes.

Finalmente, miremos un instante al interior de esta Unión Obrera.

El 26 de diciembre de 1897, encontramos publicada en el periódico El Obrero, esta acta de la sesión del día anterior, que nos revela una imagen de la reunión de esos trabajadores: «Abierta la sesión a la 1 p.m. con asistencia de trescientos obreros, tomó la palabra el compañero Lozzia, nombrado presidente de la mesa, para poner en conocimiento de los presentes los fines de la asociación, haciendo resaltar la necesidad de asociarnos, pues es por medio de la unión que llegaremos a obtener lo que con nuestro sudor producimos.  Habló en seguida el compañero Jordana, haciendo constar los esfuerzos hechos por algunos compañeros para el mantenimiento de la asociación. Habló después el compañero Berruti apoyando lo dicho por el compañero Lozzia y demostrando la necesidad de una unión compacta, si queremos ver coronados por el éxito nuestros esfuerzos. Y por último habló el compañero Molina, recién llegado, proponiendo un voto de aplauso para la sociedad por los esfuerzos hechos en holocausto a la santa causa de la emancipación social. La asamblea lo acordó por unanimidad. A la moción del compañero Lozzia, se levantó una suscripción a favor de las familias más necesitadas de los colonos recién llegados. Se levantó la sesión en medio del mayor entusiasmo. Alfonso Lozzia. Secretario de Actas, Unión Obrera. Punta Arenas, 26 de diciembre de 1897.»

Rendimos un homenaje a estos pioneros del movimiento obrero y de los trabajadores en Magallanes y la Patagonia.

FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diario El Magallanes, Punta Arenas. Colecciones 1896, 1897 y 1898.

Periódico El Obrero, de la Unión Obrera de Punta Arenas. Colecciones de 1897 y 1898. Hemeroteca de la Biblioteca Nacional. Inédito.

Rodriguez, M.L.: Peones, gañanes y obreros. Historia del trabajo y los trabajadores de Magallanes y la Patagonia. Punta Arenas, 2004. 1.646 p.

NOTAS


[i] El inmueble donde se realizó esta conmemoración se encuentra en calle José Nogueira n° 1254 de Punta Arenas, donde funcionaron antiguamente Radio Austral y Radio Minería y el restaurant Oquendo de Antonio Soto Canalejo.

[ii] Censo Jeneral. República de Chile. 1885. Tomo II. Santiago, 1886, p. XII.

Deja un comentario